Previamente al inicio de la Copa América Centenario, que se realizó en los EEUU, en 2016, se dio a conocer un breve dialogo entre Diego Maradona y Pele refiriéndose a Lionel Messi, en el mismo Pele preguntaba si conocía al ídolo del Barcelona, ante lo que Maradona respondió que le parecía un buen chico, pero que carecía de personalidad para ser líder.
Tras conocerse esa conversación se generó un debate en los medios respecto a si Messi era o no líder, que su condición de mejor jugador del mundo no admite ningún tipo de cuestionamientos, y en vista de eso que nadie más que él puede ser el capitán y líder del equipo.
La anécdota ejemplifica un supuesto que mucha gente sostiene, tanto en el ámbito deportivo como en el laboral: el mejor del equipo o el más antiguo es quien debe ser el líder del grupo. Confundiéndose las condiciones técnicas con las habilidades de liderazgo del actual diez de la selección Argentina.
Es posible que este supuesto sea lo que lleve a muchas organizaciones a promover a posiciones de mayor jerarquía al mejor en términos estrictamente técnicos, o a quien tiene una mayor antigüedad. Parecería ser que existe un consenso para considerar que el desarrollo de una carrera profesional o laboral siempre debe culminar en una posición jerárquica, siendo muchas veces los mismos individuos quienes reclaman ser promocionados ya sea por ser evidentemente los más hábiles o bien por haber ocupado un lugar en el grupo durante determinada cantidad de tiempo.
De una u otra manera se pasa por alto que para ocupar el rol de jefe o gerente se requiere una cuota importante de habilidades de liderazgo. Lamentablemente en la práctica podemos observar que no siempre el talento o la experiencia profesional tienen incorporada dichas competencias.
Esto lleva a ciertas consecuencias no deseadas, grupos y equipos resultan ineficientes, uno o varios de los integrantes del grupo sufren de stress emocional, jefes o gerentes que sufren situaciones de salud extrema afectando su calidad de vida, tanto, que en ciertos casos llegan a retirarse con licencia médica o directamente renunciar, como precisamente llegó a esbozar el mismo Lionel Messi tras la finalización de la Copa.
Veamos porque ocurre esto y como se podría evitar.
Rol
La palabra Rol tiene su origen en el latín: Rotulus, y significaba tanto una hoja enrollada, como así también el texto que debía recitar un actor en una obra de teatro. Este sería el rol dramático, es decir como papel o personaje representado por el actor.
Posteriormente, por el siglo XI, en Francia se comenzó a utilizar el término Role, empleándose en el sentido figurado, con la significación de función social o profesión. En este caso se ubica al rol como actitud o lugar dentro de un contexto interaccional.
Enrique Pichón Riviere, creador de la Psicología Social en Argentina, dice que “El rol es un modelo organizado de conducta, relativo a una cierta posición del individuo en una red de interacción, ligado a expectativas propias y de los otros.”
En nuestra sociedad, podemos observar que donde hay un grupo de individuos cada uno de integrantes tiene un rol. Desde el núcleo básico de la familia, juegos, amistades, trabajo, etc.
Cumpliendo una función social, los roles son el papel que nos dan para que actuemos un personaje, un catálogo de modelo de conducta.
Cuando alguien asume un rol se espera que tenga ciertas actitudes, aptitudes, comportamientos, habilidades y por ende que se alcancen ciertos resultados.
Diversos investigadores han enumerado los diferentes roles que se observan en los grupos, el número es variable según el autor y el enfoque particular de cada casa, pero resumiendo la cantidad va desde 4 hasta más de 18 roles identificados.
Uno de ellos es justamente el líder.
Líder
El rol de líder, en un sentido de rol funcional, es aquel que define y orienta la acción en base a los requerimientos de la situación que el grupo atraviesa en un determinado momento.
Desde este punto de vista podemos entender que en una línea de tiempo en la vida de un equipo, este podría requerir distintos líderes de acuerdo a las distintas situaciones que el grupo enfrente.
Es por eso que hay distintos líderes acorde a las distintas tareas que se requieran, pudiendo ser estas las de una tarea específica, soporte o sostén emocional del grupo, organización de las actividades, obtención de información, etc.
Por ejemplo, tomando del deporte, puede haber un líder de defensa y otro líder para la ofensiva, como también un líder para situaciones especiales como serían las jugadas preparadas.
Llevado esto al campo laboral, el desarrollador puede liderar la tarea de diseñar un producto, mientras que al momento de salir a vender puntualmente el vendedor es quien lidera la actividad.
En todos estos ejemplos vemos que el rol de líder puede ir rotando dinámicamente de acuerdo a la actividad que el grupo realice en un momento dado. Estos podrían definirse como líderes de tareas.
Al mismo tiempo, durante las distintas fases del juego o de un proyecto, hay un líder del grupo que es quien precisamente organiza y orienta al resto, mientras las tareas y quienes llevan adelante las mismas van cambiando, el permanece liderando el grupo, muchas veces en forma aparentemente pasiva, sin intervenir, el equipo sabe que está dirigiéndolo y que cuenta con él en caso de necesidad para saber hacia dónde ir o que acción deben tomar.
Talentos
Lo que diferencia al desarrollador del vendedor, o al defensor del atacante, son sus habilidades, aptitudes o talentos específicos, que son los que les permiten liderar una tarea en particular en un momento determinado.
En el caso del “líder” del grupo, que podríamos identificar como el Jefe, Gerente o el Capitán del equipo, para relacionarlo con el caso de Lionel Messi, deben tener el talento de liderazgo para conducir al grupo en un sentido más general, observando, organizando y distribuyendo los diferentes liderazgos de actividades específicas de acuerdo a la situación, sea esta la de resolver un problema técnico, diagramar una estrategia de ventas o salir en forma exitosa de una situación de zozobra.
Por supuesto que también serían necesarias otras aptitudes, como la comunicación y la empatía, entre otras.
Volviendo al caso de Messi, que es el claro ejemplo de lo que pasa muchas veces en las organizaciones. Un experto sumamente habilidoso para cumplir la tarea de vulnerar las defensas contrarias, podría ser aquel que sabe resolver los problemas en forma eficiente y rápida, el creativo que siempre encuentra una idea para sortear un obstáculo. Sería lo que el Dr. Meredith Belbin y su equipo de investigación definieron como el rol del Cerebro.
Por lo anteriormente mencionado, y distintos estudios realizados, sabemos que todos poseemos variadas habilidades de acuerdo a nuestras condiciones y condicionamientos, y que estas nos permiten realizar en mayor o en menor medida distintas actividades.
Un inventor es alguien con una habilidad creativa muy alta, nadie como quien debe revisar los detalles del producto o proceso puede descubrir las sutiles diferencias entre lo que está bien y lo que aún resta por ser mejorado, quien insta al equipo a dar un poco más de esfuerzo tiene esa capacidad que lo diferencia del resto, pero en todos estos casos se debe evaluar el nivel de competencias de liderazgo que la persona tiene para poder organizar un equipo.
No necesariamente el más talentoso en una tarea lo es en todas, y justamente para el caso de ser un Capitán o un Jefe o un Gerente, se debe contar con habilidades de liderazgo, que pueden llegar a estar latentes y desarrollarse, pero siempre tomando las condiciones y condicionamientos de cada individuo.
Las entrevistas, la observación en exámenes situacionales y las distintas herramientas de evaluación nos ayudan a conocer en forma más precisa el nivel de habilidades para ejercer el rol de líder que una persona posee.
Las consecuencias de no tomar este gran detalle en cuenta pueden causar infinidad de daños y problemas, invertir en evaluar y asegurar que se dispone de las competencias necesarias es un beneficio absoluto para toda la organización y los individuos que la componen.
Nexo Creativo provee evaluaciones de personalidad, consultoría, coaching, identificación de talentos, desarrollo de carrera, planes de entrenamiento y más.
Contáctenos para conocer más acerca de nosotros y nuestros servicios.